El café es uno de los cultivos comerciales más importantes del mundo, que genera un cambio de divisas importante y sustentan los medios de vida de millones de personas alrededor del mundo. Durante los últimos 30 años, la demanda por el café ha crecido constantemente, lo que llevó a una expansión en la producción y las exportaciones.
Hay 131 especies en el género Coffea conocidos por la ciencia (Davis, et al., 2021), y dos se cultivan extensivamente a escala mundial: Coffea arabica (comercialmente conocida como Arábica) y Coffea canephora (comercialmente conocida como robusta). A lo largo de este ensayo, y en el catálogo en general, utilizamos el término robusta para referirnos a toda la especie de C. canephora y sus subtipos.
Hasta hace poco, arábica mantenía el reinado de la mayoría del mercado de café debido a preferencias por su calidad en taza, pero varios factores, entre ellos la creciente demanda de café, ha llevado a expansiones en la producción de robusta, ya que la especie tiene condiciones de cultivo menos exigentes y posee un cierto nivel de resistencia a pestes y enfermedades que suelen plagar la producción en las granjas. La producción de robusta se expandió rápidamente luego del surgimiento del café soluble en la década de 1950.
En la actualidad, aproximadamente el 60% del café producido y comercializado en el mundo proviene de plantas de arábica. En comparación, entre los años 2017 y 2021, aproximadamente el 40% del café producido y comercializado a nivel mundial provenía de plantas de robusta (ICO, 2021).
Los productores principales de robusta a nivel mundial están actualmente en Vietnam, Brasil, Indonesia, Uganda, e India, que en conjunto producen más del 90 % del café robusta a nivel mundial (Slipchenko, 2021). De estos productores, Vietnam y Uganda son los principales exportadores de robusta (Brasil, por ejemplo, retiene una cantidad sustancial de su producción para el consumo interno). Sin embargo, una cantidad cada vez mayor de países que actualmente restringen o han restringido anteriormente la producción de café al arábica están empezando a explorar el robusta; entre ellos, México, Nicaragua, Guatemala y Colombia. Además, existe interés creciente en explorar el potencial de aumentar la calidad en taza del robusta.
Coffea canephora Pierre ex A. Froehner es una especie de café originaria del África subsahariana central y occidental. En estado silvestre, se encuentra principalmente en el sotobosque de bosques húmedos de hoja perenne (pero a veces en bosques húmedos estacionalmente secos o bosques de galería) con elevaciones que oscilan entre 50 y 1500 m sobre el nivel del mar (Davis, et al., 2006).
El interés de producir Robusta a escala mundial reside en que se puede cultivar en una gama más amplia de climas y altitudes en comparación con el arábica, que requiere condiciones precisas para prosperar, como mucha sombra y grandes altitudes. En contraste con el arábica, las plantas de robusta suelen tener un mayor rendimiento de cosecha, contienen mayores niveles de cafeína, menores niveles de azúcar, mayores niveles de sólidos solubles y son menos susceptibles a plagas y enfermedades dañinas (Goldemberg et al., 2015). Además, el robusta puede cultivarse en rangos de temperatura más cálidos y húmedos, se encuentra en altitudes más bajas, entre 200 y 800 metros (Slipchenko, 2021), y suele requerir menos mantenimiento mediante herbicidas y pesticidas (Daviron & Ponte, 2005). A pesar de estos atributos, la variedad robusta sigue siendo sensible a las perturbaciones medioambientales. Las investigaciones sugieren que la capacidad del robusta para prosperar en climas más cálidos puede ser exagerada y que las temperaturas superiores a 20.5 grados centígrados pueden tener un impacto negativo significativo en las cosechas (Kath et al., 2020). Además, muchas variedades de robusta siguen siendo susceptibles a enfermedades y plagas clave, como la roya del café, barrenador del tallo, la enfermedad de la baya del café, la broca del café y los nematodos, entre otras (Vega et al., 2006).
Sin embargo, debido a las ventajas mencionadas, el robusta suele ser más fácil de cultivar, permite una mayor productividad y es más rentable de producir que el arábica. Las predicciones climáticas actuales sobre el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitaciones para 2050 indican que el cultivo de arábica podría dejar de ser sostenible en los próximos años, lo que, a su vez, podría aumentar la producción de robusta en un margen significativo (Bunn, et al., 2015, Kath, et al., 2023, Dinh, et al., 2022, Kath et. al, 2022, de Aquino, et al., 2022). Aun así, robusta se enfrenta a sus propias limitaciones y à la vulnerabilidad climática (Tournebize, et al., 2022).
Sin embargo, los granos procedentes de la producción de robusta generan diferencias en términos de sabor y calidad en taza (Leroy, et al., 2006). Por ejemplo, el café elaborado a partir de granos de robusta suele tener menor acidez, mayor amargor y más «cuerpo» debido a su contenido de pirazina (Miyanari, 2008), un aromático conocido por su terrosidad. Pero cuando se manipula y procesa adecuadamente, el Robusta puede servir como producto para mercados especializados (Organismo Nacional de Uganda de Desarrollo del Café, 2019).
Se utilizan muchos términos comunes distintos para describir el robusta en las zonas donde se cultiva. Entre estos se incluyen «robusta», «conilon», «nganda», «koillou/quillou» y más. Estos términos son generalmente regionales, coloquiales, y no corresponden necesariamente a variedades/clones específicos genéticamente distintos que hayan sido desarrollados y lanzados al mercado por ganadores a lo largo de los años. Debido à la polinización cruzada del robusta (un solo árbol de robusta no puede polinizar con éxito sus propias flores, como pueden hacerlo los árboles de arábica), los científicos denominan este tipo de reproducción sexual alogamia (Nowak, et al., 2011), los subtipos cultivados en el mismo campo se reproducen entre sí (Thomas, 1935). Una consecuencia de este sistema de apareamiento es que la mayor parte del robusta cultivado sigue estando formada por poblaciones no seleccionadas obtenidas a partir de semillas de polinización abierta (Labouisse et al, 2020). Para más información sobre el cultivo de robusta, véase Montagnon, Thierry y Eskes, 1998a y b.
En pocas palabras, las plantaciones de robusta no son genéticamente uniformes; en consecuencia, muchos productores de robusta tienen poco conocimiento de qué variedad o subtipos están cultivando. Esta es una de las razones por las que coloquialmente, a menudo se refiere a C. canephora simplemente como «robusta», tal y como fue descrita y comercializada por Linden en 1900 (Dagoon, 2005).
Dado que el robusta es una especie de polinización cruzada (es decir, necesita polen de dos tipos diferentes de plantas para producir nuevas cerezas), es necesario que los productores cultiven más de un tipo de robusta en sus campos para que la polinización y la producción de frutos tengan éxito. Algunos programas de mejoramiento genético han desarrollado y lanzado variedades «policlonales» o «multilíneas» para hacer frente a este reto, en las que la «variedad» es una mezcla intencionada de clones genéticamente distintos (Campuzano, et al., 2022, Montagnon, et al., 2003, Berthaud & Charrier, 1998).
Sin embargo, no todos los tipos de Robusta pueden crecer juntos exitosamente en un campo: la compatibilidad cruzada de los tipos está controlada genéticamente. Algunas variedades son incapaces de fertilizarse entre sí (Lashermes et al., 1996, Prakash, 2018). Hasta ahora, la investigación sobre combinaciones óptimas de subtipos en producción ha sido escasa, pero una consideración clave es la floración simultánea.
En diferentes regiones de producción, la forma en que tales mezclas se lanzan y se distribuyen para los productores se maneja de manera diferente. En África Occidental, por ejemplo, es habitual que los cultivadores creen variedades de semillas policlonales (es decir, varios tipos diferentes de robusta se distribuyen juntos en los mismos paquetes de semillas a los productores). En Brasil, es más común que los cultivadores creen múltiples clones únicos que luego se someten a pruebas de compatibilidad; los clones complementarios de mayor rendimiento se propagan y se ponen à la venta para los productores (Depolo, et al., 2022, Surya, 2018).
El alcance de la diversidad genética del café robusta es mucho mayor que el del arábica. Hay muchas variaciones desconocidas (incluidos rasgos relacionados con la calidad en taza) en la reserva genética del robusta. En general, estas variaciones ocultas aún no han sido exploradas por los productores.
El robusta es originario de los bosques húmedos de las tierras bajas de las zonas tropicales de África, una zona con una amplia distribución geográfica natural desde Guinea hasta Uganda y Angola, y crece en numerosas formas y ecotipos. Ha sido estudiado y explorado por misiones del ORSTOM y de la FAO (Dussert et al., 1999). Los orígenes naturales exactos de los tipos cultivados son difíciles de conocer con certeza, dada la amplia introducción y naturalización de diferentes subtipos en la región y el flujo genético entre plantaciones silvestres y cercanas (Davis, 2006, Kiwuka et al., 2021).
El cultivo de la especie comenzó alrededor de 1870 en el Congo, utilizando material procedente de la región del río Lomami en Zaïre, actualmente conocida como la República Democrática del Congo (Berthaud & Charrier, 1988). Un subtipo de robusta llamado «kouillou» (más tarde rebautizado «conilon» mediante distorsión lingüística cuando se introdujo en Brasil) fue observado en estado silvestre por los franceses en 1880 entre Gabón y la desembocadura del río Congo, principalmente a lo largo de la región del río Kouilou-Nari. La especie fue bautizada como C. canephora por el botánico Louis Pierre en 1895. Pierre, que trabajaba en Francia en el Muséum National d’Histoire Naturelle, recibió una muestra de la planta recolectada en Gabón por el reverendo Théophile Klaine. El nombre fue publicado por primera vez junto con una descripción de la especie por Froehner en 1897. En 1898, Edouard Luja, en preparación de la Exposición de París de 1900, fue enviado a recolectar 10 especies con potencial económico en el Congo. Durante esta misión, Luja recogió varios miles de semillas en los alrededores de Lusambo de una «nueva» especie de café (Benoit, 1968). Estas semillas probablemente fueron recogidas en una plantación primitiva de robusta en la región. El Congo Belga se convirtió en uno de los principales centros de cultivo, desde donde se distribuyeron líneas de cultivo por todo el trópico.
A finales de siglo, la especie empezó a extenderse a otras partes del mundo. Las semillas de robusta del Congo se enviaron a Bruselas, y desde allí se envió con el nombre de «robusta» a Java, Indonesia, donde fue rápidamente aceptada por los productores debido a su productividad y aparente resistencia à la roya del café (Cramer, 1957), ya que a finales de 1800 se produjo un importante brote en el sudeste asiático. Estos materiales se enriquecieron posteriormente con los procedentes de Gabón y Uganda. En el mismo momento, otro material de Robusta seleccionado de poblaciones silvestres se llevó a zonas de Costa de Marfil, Guinea y Uganda (Charrier y Eskes, 1997).
Luego, la robusta siguió moviéndose por todo el mundo, e ingresó a India a través de Java (con posteriores introducciones desde África occidental). El material seleccionado en Java se reintrodujo en África central a partir de 1910, y en el Congo belga en 1916 en el Institut National pour Étude Agronomique du Congo (INEAC), que albergó la mayor parte de la selección entre 1930 y 1960. Dentro de África, la producción de robusta creció en Madagascar, Uganda, Ghana y Costa de Marfil, a menudo entremezclando variantes endémicas con las introducidas a partir de la producción comercial en otras partes del continente.
Como se ha señalado anteriormente, gran parte del desplazamiento del robusta y del aumento de la popularidad de su producción durante este periodo puede atribuirse à la propagación de la roya del café (CLR), una enfermedad fúngica que hace estragos en los cafetos. Uno de los mayores beneficios de la producción de robusta es que la especie posee una resistencia natural a algunas de las principales plagas y enfermedades que afectan à la producción de café; pueden prosperar en condiciones difíciles (Campuzano, et al., 2022).
El Robusta se introdujo posteriormente en América Latina, y en particular en Brasil, con algunas introducciones comerciales adicionales en América Central a través de Guatemala entre 1930 – 1935. Además, el CATIE de Costa Rica introdujo plantas de robusta denominadas «líneas francesas» entre 1981 y 1983.
En la actualidad, los países de Asia y Oceanía son los mayores productores de robusta, con un 60% de la producción mundial, 41,5 millones de sacos de 60 kg al año. A esta región le sigue Sudamérica, que produce el 28% de la cantidad mundial de robusta, generando 19,8 millones de sacos de café en el año 2020 – 2021.
C. canephora es una especie diploide (2n=2x=22) dividida en dos grandes grupos genéticos, el guineano y el congoleño. El grupo guineano es originario de África centro-occidental, mientras que el congoleño es originario de África central. Entre estos dos grupos, el guineano es el más extendido. Además, dentro de cada grupo hay diferentes poblaciones o subgrupos. Dentro del grupo guineano, existen al menos dos subgrupos, denominados «kouilou» o «conilon», y «robusta». Sin embargo, estudios más recientes, que utilizan técnicas genéticas avanzadas, han refinado aún más la especie robusta en ocho subcategorías. Los estudios sobre las relaciones genéticas dentro de C. canephora han demostrado que, en general, estas poblaciones están bien diferenciadas y aisladas genéticamente (Berthaud, 1986, Montagnon, 1992, Cubry, et al., 2008, Musoli, et al., 2009, Dussert et al., 1999, Gomez et al. 2009, Mérot-L’Anthoëne et al., 2019). Montagnon (1992) propuso una subestructura dentro del grupo congoleño con dos subdivisiones, SG1 y SG2. Dussert (1999) añadió dos grupos adicionales (incluidos B y C, como se indica más adelante) al grupo congoleño. Sin embargo, estos subgrupos no son necesariamente visualmente distintos entre sí (Chadburn & Davis, 2017, Charr et al., 2020).
Utilizando marcadores RFLP y SSR, Gómez et al. (2005) agruparon la diversidad genética de C. canephora en cinco grupos genéticos (A, B, C, D y E). Geográficamente, el grupo genético A comprendía poblaciones salvajes del Congo y Camerún, el grupo B del África centro-oriental, el grupo C del África centro-occidental, Camerún y el noreste del Congo, el grupo E del Congo y el sur de Camerún, mientras que el grupo D estaba formado por poblaciones salvajes de Costa de Marfil y Guinea, separadas geográficamente por la brecha de Dahomey de los demás grupos de diversidad. Musoli et al. (2009) determinaron además que algunas poblaciones silvestres de Uganda se agrupaban en otro grupo distinto (grupo O). Por último, Mérot-L’Anthoëne et al. (2019), utilizando una matriz de SNP de café 8.5K de todo el genoma, describieron la diversidad genética de C. canephora con ocho grupos genéticos distintos, incluido el ugandés (grupo O), identificando así dos nuevos grupos genéticos, (que comprende muestras del sur de la República Democrática del Congo) y G (que comprende muestras de Angola), mientras que la diferenciación entre los grupos E y R fue menos concreta.
Las poblaciones silvestres son el principal pariente genético del café robusta, y el café cultivado ha cambiado poco con respecto a sus progenitores silvestres. También es un pariente genético secundario del arábica, lo que le confiere una potencial resistencia a enfermedades y plagas (Chadburn & Davis, 2017).
Como parte de la conservación genética de la especie, se crearon bancos de genes de robusta en varios países productores de África y Asia. Actualmente se conocen 40 colecciones de esta especie en colecciones ex situ (Tram, et al., 2022, Botanic Gardens International, PlantSearch). La especie fue recolectada en Costa de Marfil, con 700 genotipos silvestres, por ORSTROM en colaboración con el centro de Coopération Internationale en Recherch Agronomique Pour Development.
Además, la especie se recolectó en Guinea, Camerún, el Congo y la República Centroafricana y posteriormente se introdujo en bancos de genes de campo. La especie se encuentra en zonas protegidas como la Reserva Forestal de Mangala (Tanzania), el Parque Nacional de Bia (Ghana), la Reserva Forestal de Isalowe (República Democrática del Congo) y la Reserva de Dja (Camerún).
Benoit P.L.G. 1968. ‘Luja (Edouard Pierre)’, in : Biographie belge d’Outremer, t. VI, Bruxelles, Académie Royal des Sciences d’Outré-Mer, 1968, col. 676 – 678.
Berthaud, J., & Charrier, A. (1988). Use and Value of Genetic Resources of Coffea for Breeding and Their Long-term Conservation. Mitt. Inst. Allg. Bot. Hamburg, Band 28a, 53 – 64.
Berthaud, J. (1986). Les ressources genetiques pour l’amelioration des cafeires africains diploides (Vol. 188). Paris: Orstom.
Botanic Gardens Conservation International, PlantSearch. (2023, March 09). Retrieved March 17, 2023, from https://www.bgci.org/
Bunn, C., Läderach, P., Ovalle Rivera, O., & Kirschke, D. (2015). A bitter cup: climate change profile of global production of Arabica and Robusta coffee. Climatic Change, 129(1), 89 – 101.
Campuzano-Duque, L. F., & Blair, M. W. (2022). Strategies for Robusta Coffee (Coffea canephora) Improvement as a New Crop in Colombia. Agriculture, 12(10), 1576.
Cramer, P. J. S. & Wellman, F. L. 1957). A review of Literature of coffee Research in Indonesia.
Charrier, A and Eskes B. 1997. Les cafeiers. In: L’Amelioration des Plantes Tropicales. A Charrier et al., eds., Montpellier, France, CIRAD-Orstom, collection Reperes, pp. 171 – 196.
Charr, J. C., Garavito, A., Guyeux, C., Crouzillat, D., Descombes, P., Fournier, C., … & Guyot, R. (2020). Complex evolutionary history of coffees revealed by full plastid genomes and 28,800 nuclear SNP analyses, with particular emphasis on Coffea canephora (Robusta coffee). Molecular phylogenetics and evolution, 151, 106906.
Cubry, P., Pot, D., De Bellis, F., Legnaté, H., & Leroy, T. (2008). Genetic structure of Coffea canephora Pierre species assessed by microsatellites markers.
Dagoon, J. Agriculture & Fishery Technology Iii’2005 Ed. Rex Bookstore, Inc.
Davis, A. P., Govaerts, R., Bridson, D. M., & Stoffelen, P. (2006). An annotated taxonomic conspectus of the genus Coffea (Rubiaceae). Botanical Journal of the Linnean Society, 152(4), 465 – 512.
Davis, A. P., Tosh, J., Ruch, N., & Fay, M. F. (2011). Growing coffee: Psilanthus (Rubiaceae) subsumed on the basis of molecular and morphological data; implications for the size, morphology, distribution and evolutionary history of Coffea. Botanical Journal of the Linnean Society, 167(4), 357 – 377.
Daviron, B., & Ponte, S. (2005). The coffee paradox: Global markets, commodity trade and the elusive promise of development. Zed books.
de Aquino, S. O., Kiwuka, C., Tournebize, R., Gain, C., Marraccini, P., Mariac, C., … & Poncet, V. (2022). Adaptive potential of Coffea canephora from Uganda in response to climate change. Molecular Ecology, 31(6), 1800 – 1819.
Depolo, R. P., Rocha, R. B., Souza, C. A. D., Santos, M. R. A. D., Espindula, M. C., & Teixeira, A. L. (2022). Expression of self-incompatibility in Coffea canephora genotypes grown in the western Amazon. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 57.
Dinh, T. L. A., Aires, F., & Rahn, E. (2022). Statistical analysis of the weather impact on Robusta coffee yield in Vietnam. Frontiers in Environmental Science, 880.
Dussert, S., Lashermes, P., Anthony, F., Montagnon, C., Trouslot, P., Combes, M. C., … & Hamon, S. (1999). Le caféier, Coffea canephora. Diversité génétique des plantes tropicales cultivées, 175, 194.
Goldemberg, D. C., Antonio, A. G., Farah, A., & Maia, L. C. (2015). Coffea canephora: A promising natural anticariogenic product. In Coffee in health and disease prevention (pp. 615 – 625). Academic Press.
Gomez, C., Dussert, S., Hamon, P., Hamon, S., de Kochko, A., & Poncet, V. (2009). Current genetic differentiation of Coffea canephoraPierre ex A. Froehn in the Guineo-Congolian African zone: cumulative impact of ancient climatic changes and recent human activities. BMC evolutionary biology, 9(1), 1 – 19.
International Coffee Organization (ICO), Trade statistics tables (2021). Retrieved March 17, 2023, from https://ico.org/trade_statistics.asp.
Kath, J., Byrareddy, V. M., Craparo, A., Nguyen‐Huy, T., Mushtaq, S., Cao, L., & Bossolasco, L. (2020). Not so robust: Robusta coffee production is highly sensitive to temperature. Global change biology, 26(6), 3677 – 3688.
Kath, J., Byrareddy, V. M., Reardon-Smith, K., & Mushtaq, S. (2023). Early flowering changes robusta coffee yield responses to climate stress and management. Science of The Total Environment, 856, 158836.
Kath, J., Craparo, A., Fong, Y., Byrareddy, V., Davis, A. P., King, R., … & Power, S. (2022). Vapour pressure deficit determines critical thresholds for global coffee production under climate change. Nature Food, 3(10), 871 – 880.
Kiwuka, C., Goudsmit, E., Tournebize, R., De Aquino, S. O., Douma, J. C., Bellanger, L., … & Poncet, V. (2021). Genetic diversity of native and cultivated Ugandan Robusta coffee (Coffea canephora Pierre ex A. Froehner): Climate influences, breeding potential and diversity conservation. PLoS One, 16(2), e0245965.
Labouisse, J. P., Cubry, P., Austerlitz, F., Rivallan, R., & Nguyen, H. A. (2020). New insights on spatial genetic structure and diversity of Coffea canephora (Rubiaceae) in Upper Guinea based on old herbaria. Plant Ecology and Evolution, 153(1), 82 – 100.
Lashermes, P., Couturon, E., Moreau, N., Paillard, M., & Louarn, J. (1996). Inheritance and genetic mapping of self-incompatibility in Coffea canephora Pierre. Theoretical and Applied Genetics, 93, 458 – 462.
Leroy, T., Ribeyre, F., Bertrand, B., Charmetant, P., Dufour, M., Montagnon, C., … & Pot, D. (2006). Genetics of coffee quality. Brazilian journal of plant physiology, 18, 229 – 242.
Merot‐l’Anthoene, V., Tournebize, R., Darracq, O., Rattina, V., Lepelley, M., Bellanger, L., … & Poncet, V. (2019). Development and evaluation of a genome‐wide Coffee 8.5 K SNP array and its application for high‐density genetic mapping and for investigating the origin of Coffea arabica L. Plant biotechnology journal, 17(7), 1418 – 1430.
Miyanari, W. (2013). Aloha From Coffee Island. Savant Books and Publications.
Montagnon, C., Eskes, A. B., & Leroy, T. (1998). Varietal improvement of Coffea canephora. I. Criteria and breeding methods.
Montagnon, C., Eskes, A. B., & Leroy, T. (1998). Varietal improvement of Coffea canephora. II. Breeding programmes and their results.
Montagnon, C., Leroy, T., Cilas, C., & Charrier, A. (2003). Heritability of Coffea canephora yield estimated from several mating designs. Euphytica, 133, 209 – 218.
Montagnon, C., Leroy, T., & Yapo, A. (1992). Diversité génotypique et phénotypique de quelques groupes de caféiers (Coffea canephora Pierre) en collection. Conséquences sur leur utilisation en sélection.
Musoli, P., Cubry, P., Aluka, P., Billot, C., Dufour, M., De Bellis, F., … & Leroy, T. (2009). Genetic differentiation of wild and cultivated populations: diversity of Coffea canephora Pierre in Uganda. Genome, 52(7), 634 – 646.
Nowak, M. D., Davis, A. P., Anthony, F., & Yoder, A. D. (2011). Expression and trans-specific polymorphism of self-incompatibility RNases in Coffea (Rubiaceae). PloS one, 6(6), e21019.
Prakash, N. S. (2018). Developing varieties of Robusta coffee. In Achieving sustainable cultivation of coffee (pp. 133 – 156). Burleigh Dodds Science Publishing.
Slipchenko, N. (2021). The bitter taste of coffee shortages. Retrieved March 17, 2023, from https://asmith.ucdavis.edu/news/bitter-taste-coffee-shortages.
Thomas, A. S. (1935). Types of Robusta coffee and their selection in Uganda. The East African Agricultural Journal, 1(3), 193 – 197.
Tournebize, R., Borner, L., Manel, S., Meynard, C. N., Vigouroux, Y., Crouzillat, D., … & Poncet, V. (2022). Ecological and genomic vulnerability to climate change across native populations of Robusta coffee (Coffea canephora). Global Change Biology, 28(13), 4124 – 4142.
Uganda Coffee Development Authority. (2019). Robusta Coffee Handbook: A Sustainable Coffee Industry with High Stakeholder Value for Social Economic Transformation. Retrieved March 17, 2023, from https://www.ugandacoffee.go.ug/node/52.
Vega, Fernando & Posada-Florez, Francisco & Infante, Francisco. (2006). Coffee Insects: Ecology and Control. 10.1081/E‑EPM-120042132.
Vi, T., Marraccini, P., De Kochko, A., Cubry, P., Khong, N. G., & Poncet, V. (2022). Sequencing-based molecular markers for wild and cultivated coffee diversity exploration and crop improvement. In Coffee Science (pp. 213 – 220). CRC Press.
WCR es un programa de investigación y desarrollo colaborativo sin fines de lucro 501 (c)(5) de la industria mundial del café para cultivar, proteger y mejorar los suministros de café de calidad mientras se mejoran los medios de vida de las familias que lo producen.
Hemos creado una versión especial de nuestro Catálogo de variedades de café especialmente para productores. Disponible en inglés y español.