Hípotesis de cruce natural de Catimor y Pacamara, ocurrido alrededor de 1980, en el Departamento de Chiquimula, Guatemala, descubierta por el caficultor Francisco Manchamé. Luego tuvo varios ciclos de selección masal y genealógica, fue liberada como variedad en el año 2014, por la Asociación Nacional del Café de Guatemala.
Variedad de muy alto rendimiento, con resistencia a la roya y buena calidad en elevaciones por encima de 1300 metros. Variedad no homogénea.
Apariencia
Información Agronómica
información Años Para la Primera Cosecha | Año 2 |
información Requerimientos Nutricionales | Alta |
información Maduración de la Fruta | Tardía |
información Rendimiento de Cerezas a Grano Verde | Alto |
información Densidad de la Siembra | 4000-5000 por Ha (Similar a los Híbridos F1) |
Información Agronómica Adicional |
Variedad tolerante a la sequía. La variedad no presenta una homogeneidad suficiente, y no es es estable de una a la siguiente generación. |
Genética
información Familia | (Timor Híbrido 832/1 x Caturra) x Pacamara |
información Grupo Genético | Introgresión (Catimor) |
Historia |
|
Disponibilidad
información Obtentor | Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ) |